ATC: Otros antiepilépticos
PA: Gabapentina.
Absorción
Tras la administración oral, las concentraciones plasmáticas máximas de gabapentina se observaron a las 2-3 horas. La biodisponibilidad (fracción de dosis absorbida) de gabapentina tiende a disminuir cuando se incrementa la dosis. La biodisponibilidad absoluta de la cápsula de 300 mg es de aproximadamente el 60%. Los alimentos, incluyendo un régimen alto de grasas, no presentan un efecto clínicamente significativo en la farmacocinética de gabapentina.
La farmacocinética de gabapentina no se ve afectada por la administración repetida. Aunque las concentraciones plasmáticas de gabapentina estuvieron generalmente entre 2 µg/ml y 20 µg/ml en los estudios clínicos, estas concentraciones no son predictivas de la seguridad o eficacia. En la Tabla 3 se facilitan los parámetros farmacocinéticos.
TABLA 3. Resumen de los parámetros farmacocinéticos medios (%CV) en el estado estacionariotras la administración cada 8 horas
Parámetro farmacocinético
300-mg (N = 7)
400-mg (N = 14)
800-mg (N = 14)
Media
% CV
Media
% CV
Media
% CV
Cmax (µg/mL)
4,02
(24)
5,74
(38)
8,71
(29)
tmax (hr)
2,7
(18)
2,1
(54)
1,6
(76)
t½ (hr)
5,2
(12)
10,8
(89)
10,6
(41)
AUC (0- 8)
24,8
(24)
34,5
(34)
51,4
(27)
µg hr/Ml Ae% (%)
NA
NA
47,2
(25)
34,4
(37)
Cmax = concentración plasmática máxima en el estado estacionario
Tmax = tiempo en alcanzar la Cmax
t½ = semivida de eliminación
AUC (0- 8) =área bajo la curva de las concetraciones plasmáticas en el estado estacionario frente al tiempo desde tiempo 0 hasta 8 horas post-administración.
Ae% = porcentaje de dosis eliminada inalterada en orina desde tiempo 0 hasta 8 otras post-administración
NA = No disponible
Distribución
Gabapentina no se une a proteínas plasmáticas y tiene un volumen de distribución igual a 57,7 litros. En pacientes con epilepsia, las concentraciones de gabapentina en líquido cefalorraquídeo (LCR) son de aproximadamente el 20% de las correspondientes concentraciones plasmáticas en el estado estacionario. Gabapentina está presente en la leche materna de las madres lactantes.
Metabolismo
No hay evidencia de metabolismo de gabapentina en el hombre. Gabapentina no induce las enzimas hepáticas oxidativas de función mixta responsables del metabolismo de los fármacos.
Eliminación
Gabapentina se elimina inalterada únicamente por excreción renal. La semivida de eliminación de la gabapentina es independiente de la dosis y se mueve en un rango de 5 a 7 horas
En pacientes ancianos, y en aquellos con alteración de la función renal se reduce el aclaramiento plasmático de gabapentina. La constante de velocidad de eliminación de gabapentina, el aclaramiento plasmático, y el aclaramiento renal son directamente proporcionales al aclaramiento de creatinina.
Gabapentina se elimina del plasma por hemodiálisis. Se recomienda el ajuste de la dosis en pacientes con la función renal alterada o sometidos a hemodiálisis (ver Posología y forma de administración).
La farmacocinética de gabapentina en niños se determinó en 50 sujetos sanos con edades comprendidas entre 1 mes y 12 años. En general, las concentraciones plasmáticas de gabapentina en niños de más de 5 años de edad son similares a las de los adultos cuando se les administra la dosis de acuerdo a la posología mg/kg.
Linealidad/no linealidad
La biodisponibilidad (fracción de dosis absorbida) de gabapentina disminuye cuando aumenta la dosis, lo que confiere no – linealidad de los parámetros farmacocinéticas entre los que se incluye el parámetro de biodisponibilidad (F) tales como Ae%, CL/F, Vd/F. la farmacocinética de eliminación (parámetros farmacocinéticas que no incluyen F como CLr y T1/2) está bien descrita mediante farmacocinética lineal. Las concentraciones plasmáticas en el estado estacionario son predecibles a partir de los datos a dosis única.
jueves, 29 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario